Buen vivir. La ritualidad y el cuidado del medio ambiente en las artes indígenas
Av. Nicolás de Piérola 1222, Cercado de Lima, Peru
Descripción
El Centro Cultural de San Marcos se complace en presentar, en su nueva sala de las artes andinas y amazónicas, la exposición Buen vivir. La ritualidad y el cuidado del medio ambiente en las artes indígenas, una selección de obras de la Colección de arte popular y del Archivo de dibujo y pintura campesina, importantes fondos artísticos que conserva el Museo de Arte de San Marcos.
En las comunidades andinas y amazónicas, existe una estrategia armónica de convivencia entre sus pobladores y la naturaleza denominada el buen vivir para sostener el equilibrio ecológico de sus territorios. Este concepto (Sumak Kawsay en quechua, Suma Qamaña en aymara y Jakonax jatikaxbi jati en shipibo – konibo) ha tomado mucha presencia y relevancia en la región, en los discursos de crítica y denuncia al sistema dominante, cuyo modelo económico ve a la naturaleza como una fuente infinita de riquezas. En nuestro país, el respeto a la vida, humana y no humana se vuelve aún más urgente si consideramos que en el Perú se concentra un gran porcentaje de la biodiversidad de especies a nivel mundial.
En los mates burilados, retablos, cerámicas, figuras de piedra y pinturas, que se incluyen en esta muestra, podemos ver evidenciado el concepto de equilibrio para una buena convivencia, acciones consideradas hoy fundamentales y viables para enfrentar la actual crisis medioambiental.
Ubicación: Sala de las artes andinas y amazónicas del Museo de Arte (segundo piso del patio de Letras)
Ticket Information
Tickets














