Festival de Cine Europeo – Alianza Francesa Chiclayo
Juan Cuglievan 644, Chiclayo, Perú
Descripción
El Festival de Cine Europeo de Lima celebra su 36ª edición, con Ucrania como país invitado, y dará la oportunidad de disfrutar de 35 películas de estreno pertenecientes a 15 países del viejo continente, con entrada libre.
La 36ª edición del Festival de Cine Europeo está programada desde el jueves 14 al jueves 28 de noviembre y, una vez más, será un festival descentralizado, con proyecciones y actividades en Lima, Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo, en un total de 16 sedes. Las entradas son libres, a excepción de las proyecciones en el Centro Cultural PUCP.
Hungría lleva la presidencia del festival y presentará producciones de Alemania, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía; además de películas de Ucrania, país invitado, y de Perú.
Se llevará a cabo un «Diálogo Cinematográfico» entre especialistas de Perú y Hungría, espacio que busca enlazar las creaciones de ambos países a través del eje temático: “Las complejidades de las relaciones humanas en contextos de adversidad”.
Para ello, se han elegido dos películas: “Szerelem”, de Károly Makk, un clásico del cine húngaro de 1971 que explora la represión política de la década de los 50; y “La piel más temida”, de Joel Calero, un intenso drama peruano de 2023 que examina un complejo entramado de poder, violencia y amor.
Ucrania, como país invitado especial, ofrecerá un bloque que refleja el impactante y desafiante contexto que enfrenta. Este bloque incluye las películas: “El Francotirador de Donbass”, “Cultura vs. guerra”, “Buscando a Nika” y “Edurodonbás”.
También está prevista una sesión de formación en cinematografía «CINELABS», organizada por el grupo de Institutos Culturales Europeos en Perú (EUNIC), espacio que convocará a expertos internacionales.
Por primera vez, este año, EUNIC presentará «CORTOLABS», un proyecto que culmina con la creación de un cortometraje sobre medio ambiente y sostenibilidad, dirigido por una directora peruana.
En esta edición, participan como directores invitados Veit Helmer, director alemán del largometraje Góndola; y Luis Roca y Marta De Santa Ana, director y productora de la película Benito Pérez Buñuel de España, quienes acompañarán algunas de sus funciones tanto en Lima como en regiones.
El realizador franco-peruano Manuel-Antonio Monteagudo dictará un taller virtual, y se ha programado un panel virtual con Athena Kartalou, Zoe Kandyla, Neoklis Mantas y Yianna Sarri.
Programación aquí: https://bit.ly/40DI0S0
Ticket Information
Tickets














