QUIPNAYRA UÑTASIS SARNAQAPXAÑANI – CAMINAR CON EL FUTURO DETRÁS Y EL PASADO ADELANTE de Nereida Apaza Mamani ha sido curada por Manuel Munive.
Visitas guiadas:
Jueves 29 de mayo, 11 am
Viernes 30 de mayo, 5:30 pm – Presentación de sucuris
Temporada de la muestra: Hasta el 15 de junio de 2025 . De martes a viernes, de 10 am a 8 pm. Sábados, domingos y feriados, de 10 am a 6 pm.
Jr. Ucayali 391, Lima
EntradaLibre
—————————————–
La artista comparte su muy peculiar percepción de Arequipa, ciudad en la que nació y reside. Su nueva exposición individual propone un recorrido sintético que se basa en apuntes de la flora, la geografía y el paisaje urbano así como de una cartografía poética, la cual le sirvió para identificar, en sus propias palabras, “el crecimiento demográfico, la expansión urbana, la devastación de las zonas agrícolas y la escasez del agua…”.
—————————————–
Para confinar su visión de la Ciudad Blanca en un solo recinto, se ha servido de la instalación, bien “pictórica” o “textil”, y también de otra que representa una estantería con “cuadernos de artista” dispuestos a la mano del visitante para ser hojeados. Asimismo integran el conjunto algunos polípticos como Cartografías y el video Abrevar.
Es llamativo el mural sobre papel Herida colonial, que reproduce uno de los muros de sillar con argamasa de cemento que caracterizan las edificaciones arequipeñas más modernas y periféricas. Trasluce una crítica a la tradición de la acuarela paisajista de su ciudad la cual parece ajena a la progresiva desaparición de la campiña, que la artista reproduce sobre cartulina de algodón.
Con esta muestra Nereida Apaza subraya su vivencia como mujer arequipeña e hija de migrantes puneños; de allí la elección del aforismo aymara que la titula. Se aprecian también los grandes temas sobre los que vertebra su trabajo: la memoria de la infancia, el peso de la educación, el estigma de la migración y la soterrada violencia subyacente en una ciudad -y en un país- que todavía no se ha librado del racismo y de la discriminación.